El itinerario Educando en IA está dedicado a docentes que buscan profundizar en el conocimiento de los retos actuales de aplicación de la IA a la educación.

Hubieron muchísimas actividades, talleres, charlas, etc.

  • Debates sobre cómo debe llegar las diferentes áreas de la IA al aula (pensamiento computacional, IA generativa, aprendizaje automático y robótica):
    • Ganar en efectividad y eficacia en educación a través de las analíticas de aprendizaje.
  • Un taller de ética en la IA y un grupo de discusión sobre IA y Educación, ambos en compañía de los investigadores.
  • Charlas sobre los avances más significativos de la IA en las ciencias de la vida, de la materia y en las ciencias sociales.
    • La inteligencia artificial en las Ciencias de la Vida  por Noelia Ferruz (IBMB-CSIC)
  • Una sesión de pósteres donde expusimos  trabajos de investigación actual y nuestros trabajos experimentando en el aula con los alumnos en clase. Yo propuse la creación de chatbots. Uno de los momentos más chulos de la #EscuelaAIHUB ha sido la sesión de pósters en la que se presentan 21 (tanto de investigadores como de docentes) y entre todos damos sugerencias, comentamos que nos ha inspirado o lo que más interesante nos ha parecido. ¡Sinergia total!
  • Dinámica de ideación de un material didáctico para el aprendizaje de algún concepto de la IA en el aula.
  • Talleres en sobre Machine Learning, Robótica e IA Generativa cómo trasladar estas herramientas al aula.
    • Aprendizaje Automático en el aula por Álvaro Molina Ayuso ( embajador Scientix)
  • Actividades sociales: brindis de bienvenida (a esta no fuí), concierto de música con IA y visita al CosmoCaixa ( y a esta tampoco).

j