Hemos estado configurando un nuevo proyecto para introducir la investigación en estos centros educativos con enfoque STEAM donde introducir los museos virtuales con inteligencia artificial:
14700079 – IES Gran Capitán, Andalucía
46012963 – IES Juan de Garay, Comunitat Valenciana
07007838 – IES Ses Estacions, Illes Balears
13003798 – IES Azuer, Castilla-La Mancha
15003376 – CPI Plurilingüe O Cruce, Galicia
08072255 – Institut Premià de Mar, Cataluña
Así los 6 centros educativos, que queremos formar esta agrupación, pretendemos crear lo que llamaremos una RED FAB-IDI nacional. Una red de escuelas a través de la cual formar a los estudiantes con ciertas competencias investigadoras que sirvan en el futuro, tanto para ellos como para sus comunidades de origen y se diseñará un sistema para acreditar ese nivel de desarrollo competencial investigador. Entre los 6, queremos montar una estructura que demuestre que la investigación científica puede intercalarse como método educativo eficaz y curricular, aún sin llegar a tener que convertirlo en ley, e involucrando a toda la comunidad educativa de cada centro y que se podría extender en el futuro a otras comunidades y centros.
Para ello se propondrán varias líneas de trabajo de investigación, por parte cada centro en función de los intereses de su alumnado, sus necesidades y los temas en los que el centro está más especializado. Predominará el ámbito STEM, pero habrá también propuestas en el campo de humanidades y ciencias sociales. Como ejemplos algunas de las ideas que ya tenemos:
- En relación con ODS: cambio climático y evolución del paisaje; propiedades fisicoquímicas del agua; calidad del suelo e idoneidad para cultivos o calidad del aire de tu ciudad.
- Basadas en la reutilización de residuos como la búsqueda de nuevos envaseso generación de bombas de semillas.
- En el ámbito de la inclusión: estudio del racismo en centros educativos, sentimiento de pertenencia a la ciudad que se habita, IA para mejorar la inclusión de personas con TEA, etc.
- Relacionadas con la astronomía y astrofísica (vida extraterrestre y búsqueda de exolunas)
- Paisaje lingüístico: lenguas cooficiales y variedades dialectales
- Basadas en la ciencia ciudadana, que favorezca la participación de las familias y toda la comunidad educativa, como estudios Biodiversidad vegetal en el ecosistema urbano: identificación y usos, la renaturalización de las fuentes de nuestras ciudades sin agentes químicos o el estudio de la acumulación de microplásticos en el medio natural
- Sobre recuperación patrimonial y uso de juguetes antiguos como herramientas educativas en física y elementos de mejora de capacidades en los estudiantes como concentración o motrices.
Nuestras pretensiones:
- Ampliar los Proyectos de Investigación (PI) a una dimensión nacional (objetivo 8 del proyecto conjunto).
- Aumentar la red de contactos a nivel nacional entre profesorado y alumnado (objetivos 4 y 14 del proyecto conjunto).
- Incentivar al alumnado a partir de cuarto de ESO a realizar proyectos de investigación y que puedan desarrollarlos alumnos con NEAE (objetivo 10 del proyecto conjunto).
- Aumentar el número de PI que trabajen la sostenibilidad el medio ambiente y desde una perspectiva STEAM, con metodologías de ABP (objetivos 2, 3 y 15 del proyecto conjunto).
Necesidades específicas:
- a) Realizar TI que impliquen la colaboración de personas, conocimientos y/o datos de nuestro centro y centros de otras Comunidades Autónomas. (Objetivo general 1)
- b) Realizar Investigaciones conjuntas entre alumnado de diferentes Comunidades Autónomas, con la perspectiva STEAM y teniendo en cuenta los ODS (Objetivo General 2)
- c) Participar un congreso final donde se expongan todos los proyectos trabajados en colaboración con otros centros.(Objetivo General 10)
- d) Incentivar el número de PI que versen sobre sostenibilidad y STEAM con metodologías de Aprendizaje basado en proyectos con perspectiva STEAM que permitan atender necesidades de personas que presenten algún tipo de necesidad, diferencia o discapacidad y que favorezcan la inclusión de todo el alumnado. (Objetivo General 7)
- e) Fomentar vocaciones científicas con perspectiva STEAM para mejorar la paridad en estos campos (Objetivo general 15)
Programación de actividades, reuniones y movilidades con temporalización
FECHAS | TÍTULO DE ACTIVIDAD | PRES PRESUPUESTO |
Septiembre 2024
(2a semana) |
Sesión online con presencia de coordinadores de proyectos de investigación de todos los centros para fijar la temporalización y conocer a los participantes.
Introducción de nuevas metodologías durante la sesión online inicial. |
0 |
Octubre 2024 (1ª semana) | Presentación al alumnado de las líneas de trabajo y de las tres modalidades de equipos de investigación.(test inicial) Presentar las plataformas de trabajo compartido. | 0 |
Octubre 2024 (2ª sem) y Nov | Puesta en marcha de las plataformas de trabajo compartidas y reuniones online entre estudiantes | 0 |
Noviembre | Semana de la Ciencia y la Tecnología, con enfoque en sostenibilidad.
Aplicación de Aprendizaje basado en proyectos. Reuniones online entre estudiantes. |
0 |
Dici24-Enero 25 | Búsqueda de mentores universidad y Societat catalana de Tecnología | 0 |
Febrero 2025 | Diseño y creación de los museos virtuales con inteligencia artificial de los proyectos que hayan sido compartidos. | 0 |
1ª Del 5 al 8 de marzo de 2025 a A Coruña | Primera Movilidad a La Coruña (nosotros movemos 4 estudiantes y 2 profesores) para poner en común proyectos de investigación. Primeros pasos para incluir nuevos centros en la RED. (Divulgación) | 2778,54 |
Abril-Mayo 25 | Congreso Virtual de las investigaciones | 0 |
Junio 2025 | Evaluación del primer año del proyecto. Recoger el feedback de participantes (test intermedio) | 0 |
Septiembre 2025 | Presentación al alumnado en cada centro educativo de las líneas de trabajo y de las tres modalidades de equipos de investigación. (2º año) | 0 |
2ª Del 15 al 18 de octubre del 25 a P.Mallorca | 2ª movilidad de puesta en común de las investigaciones tipo 1 y 2 y preparación del congreso (Palma de Mallorca) (4 alumnos y 2 profesores). (contando que no disponemos de alojamiento en familias) | 2315,22 |
Noviembre 2025 | Semana de la Ciencia y Tecnología | |
Diciembre 2025 – Enero 2026 | Preparación de pósters científicos y generación de dinámicas de trabajo cooperativas intercambiando materiales. Museos. | 0 |
Marzo 2026 | Impresión de pósters, cartelería rollers, y memorias de investigación impresas), materiales para exposición, | 440,34 |
Del 13 al 17 de abril de 2026 a Córdoba | Desplazamiento a Córdoba, participación en ensayos, congreso y actividades de difusión. Presentación de museos virtuales y pósters científicos 2025-2026 .
Transporte en el avión de materiales por no cumplir las medidas.(65€) |
5100,9+ 65 |
Mayo 2026 | Difusión congreso , evaluación proyecto y elaboración memoria final | 0 |
Deixa un comentari