Hemos presentado a la Open Science Cambre 2024 los proyectos realizados por los alumnos de cuarto de ESO. Lamentablemente no puedo llevar a todos los proyectos y a todo el alumnado que ha trabajado duramente en ello. Pero llevamos una buena representación de nuestro centro.

video lenguajes de signos:https://www.youtube.com/embed/aVJQo7XKI7s

web: 

https://www.mvirtual05.cat/

app: 

museos:

Árbol de Navidad

  Castañada y Carnaval

  Gastronomia Catalana

1-Definición de un problema o necesidad. 

Se han diseñado unos museos virtuales con inteligencia artificial, la propuesta era introducir la inteligencia artificial en las aulas como hilo conductor para seguir el programa de Digitalización de cuarto de ESO. Para ello los alumnos han generado un museo virtual utilizando asistentes virtuales, para generar una interacción con el usuario. Todos los programas utilizados han sido realizados con programas libres o gratuitos, desde el museo virtual, avatares, chatbots y otras herramientas de ia.

La siguiente etapa después de generar los museos virtuales, primero de cuatro entidades diferentes (universidad, centros de primaria, fundación y nuestro centro) de manera individualizada, se pasó a realizar un museo virtual grupal que hablará de la cultura catalana, en nuestro caso, de la Castañada, Gastronomía y la tradición del árbol de Navidad en Cataluña.

Y en la tercera etapa se ha generado una app con appinventor que permite integrarse a los museos para que sean más accesibles a diferentes públicos, en nuestro caso, personas con discapacidad auditiva. Finalmente, se ha publicitado en una página web.

2-Montaje del prototipo. 

La aplicación ha sido creada con Mit App Inventor, hemos creado una app con un Index que dirige al material trabajado donde se puede ver cada cosa. Esos apartados constan de los museos virtuales trabajados hasta el momento y la explicación de que són, un Chatbot funcional y el enlace de un vídeo creado con una app externa a Mit App con el que explicamos todo de una forma más resumida.

3-Material utilizado. 

Hemos utilizado una aplicación llamada Artsteps para poder crear los museos virtuales en grupos.Para poder crear la aplicación hemos utilizado el programa llamado App inventor, hemos creado varias pantallas para poder crear la aplicación para gente con problemas auditivos. Para poder crear la idea y diseñar, hemos utilizado la aplicación de canva. Hemos ido escribiendo nuestro proceso en un dietario explicando lo que hemos ido haciendo cada día y entregando documentos por el classroom sobre la app que hemos estado creando. Mientras hemos ido creando la aplicación hemos ido creando una web relacionada con el proyecto de hacer un app para gente con problemas auditivos. para poder crear el video de lenguajes de signos explicado los museos que  hemos hecho hemos utilizado hand talk, en esta aplicación hay varios idiomas que con solo escribir el texto que quieras que te traduzca te lo traduce.

4-Prototipo de l’app (foto). 

5-Mejoras posibles.

  • Podríamos crear material más específico para tener más contenido en la web o trabajar de manera más específica cada apartado.
  • Estamos trabajando en una presentación formal para presentarlo 

 

https://docs.google.com/document/d/1mQKT14aa2-huvmoMVgXeO6y1igGEuYnHpMqfPZ4G5Bs/edit?usp=sharing