Aquest dimecres dia 10 d’abril he estat al VIII Congreso Internacional de Docentes de Ciencia y TecnologÃa exposant la ponència sobre l’experiència que portem a terme del Museu Virtual amb intel·ligència artificial amb les meves companyes: Susana Alonso Ramos i Maria Teresa Mateo-Girona. Em comentat com està funcionant l’experiència en els diferents nivells formatius, a la universitat, a primà ria i a secundà ria.
https://www.epinut.org.es/CDC/
Sesión 5B (18.30h miércoles)
AT3. Enseñanzas STEM 3.0. Aplicaciones docentes de las TIC  (2)
3.04Museo virtual con inteligencia artificial.
Cristina Blaya Góngora1, Susana Alonso Ramos2, MarÃa Teresa Mateo-Girona3
1 Institut Premià de Mar. Premià de Mar. Barcelona (España)
2 Colegio Público Virgen de la Ribera. Paracuellos, Madrid (España)
3 Universidad Complutense de Madrid. Madrid (España)
Creación de material didáctico por el grupo de trabajo formado por profesoras de primaria, secundaria y universidad que realizaron un curso de formación en la escuela de verano AIHUB 2023 el pasado mes de julio sobre el reto de implementar en las aulas la inteligencia artificial.
El proyecto propuesto por el grupo se centra en la creación de un museo virtual que permite a los alumnos exhibir sus diversas creaciones, como fotografÃas, dibujos, esculturas, maquetas, partituras y vÃdeos. El objetivo principal es garantizar la permanencia en el tiempo de estas creaciones. La iniciativa nace del desafÃo de integrar la inteligencia artificial en las aulas.
Los estudiantes tendrán acceso a sus contribuciones a través de avatares (para los más pequeños) o códigos de acceso (para los mayores). Con el tiempo, se explorará la posibilidad de implementar un reconocimiento de autorÃa basado en preguntas generadas individualmente. Este museo fomenta la participación activa de los estudiantes y promueve un ambiente colaborativo entre los niveles de primaria, secundaria y universidad generando nuevas sinergias.
Para llevar a cabo este proyecto, se emplean herramientas con inteligencia artificial, aprovechando las tecnologÃas disponibles. Durante el curso 2023-24 se implementará el museo virtual en los centros educativos, adaptándose a las limitaciones especÃficas de cada uno, como calendarios escolares y la elección entre software libre y propietario, organizaciones de aula, espacios y alumnado.
En resumen, el proyecto busca integrar la IA en la educación a través de la creación de un museo virtual colaborativo, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de compartir sus obras de manera innovadora y sostenible en el tiempo.
Deixa un comentari